
Anuncian a las tres nominadas al premio Engineer Powerwoman 2018
Anuncian a las tres nominadas al premio Engineer Powerwoman 2018
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El jurado independiente conformado por miembros del comité asesor de la conferencia WoMenPower anunció las tres nominadas para la edición 2018 del premio Engineer Powerwoman, el cual otorga un monto de 5.000 euros, y con el que se busca motivar a compañías de la industria a reconocer el trabajo de las mujeres que ocupan cargos en áreas STEM.
Las nominadas son: Sophia Hatzelmann, de ahc GmbH; Irina Lucke, de EWE Offshore Service & Solutions GmbH; y Ariane Wyen, de OHB System AG.
La ganadora será anunciada en la inauguración de la conferencia WoMenPower, que se llevará a cabo el próximo 27 de abril en el marco de Hannover Messe.
Sophia Hatzelmann
Es ingeniera eléctrica y ha trabajado durante dos décadas como gerente de proyectos y consultora para la industria automotriz y mecánica. Es fundadora de ahc GmbH y de la empresa Augmented Reality Augmania. Se desempeña como directora de la comisión STEM del estado de Baden-Wí¼rttemberg, en Alemania, y ha participado activamente en la iniciativa Mujeres Emprendedoras del Ministerio Federal Alemán de Economía y Energía.
Le sugerimos: Anuncian a los cinco nominados para el Premio Hermes 2018.
Irina Lucke
Es pionera en desarrollos de energía eólica en alta mar y se desempeña como directora general de EWE Offshore Service & Solutions GmbH. Estuvo a cargo de la construcción de Borkum Riffgat, el primer parque eólico marino del Mar del Norte, y de Alpha Ventus, el primer parque eólico marino de Alemania. Preside la Junta de Administración de la Agencia de Energía Eólica de Bremerhaven y fue fundadora de la red Mujeres con Energía. Además, es docente en la Academia ForWind y en la Escuela de Verano del Grupo de Energía Renovable.
Ariane Wyen
Es ingeniera de subsistemas estructurales de OHB System AG, y está Â encargada del área de análisis estructural y verificación del proyecto satelital SARah, un sistema de radares basado en satélites. Es conferencista en el marco de la iniciativa Women's Class y oradora de la Asociación Alemana de Industrias Aeroespaciales (BDLI), específicamente en la serie ESA Promotion Day, que usualmente se lleva a cabo en universidades del norte de Alemania.
Le sugerimos: Robótica, protagonista en Hannover Messe 2018.
Te podría interesar...
Lo más leído
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Con la reforma laboral, el Gobierno Nacional pretende tener cambios significativos en los ...
El reemplazo de energías convencionales por energías renovables es el pilar de migración a...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.