
Veolia obtiene Certificado de Calidad Ambiental en Tlalnepantla
Veolia obtiene Certificado de Calidad Ambiental en Tlalnepantla
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El relleno sanitario que opera Veolia en Tlalnepantla ha obtenido el Certificado de Calidad Ambiental que otorga la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), el cual garantiza el cumplimiento efectivo de la ley en materia ambiental, así como la mejora continua en la eficiencia de sus procesos, desempeño ambiental y competitividad.
El distintivo fue entregado por la Lic. Maribel Quintana Sánchez, subdelegada de Auditoría Ambiental de la Zona Metropolitana del Valle de México, y recibido por Adriana García Arroyo, jefa de Calidad, Medio Ambiente y PSS en Veolia Tlalnepantla. Con esta, la empresa suma su tercera certificación de este tipo, gracias a su correcto desempeño en materia de gestión de residuos; la primera fue otorgada en 2014, la segunda en 2016 y esta última el pasado 22 de noviembre de 2018.
Adicionalmente, este logro es resultado de la inscripción voluntaria de la compañía al Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), iniciativa que evalúa el cumplimiento de la normatividad ambiental por parte de las empresas, así como los procesos que aplica para reducir la contaminación y el riesgo ambiental, las buenas prácticas y parámetros internacionales empleados en términos de operación e ingeniería.
"Como líderes globales en la gestión de residuos, sabemos lo importante que es preservar nuestro entorno; por ello, la aplicación de las mejoras y buenas prácticas nos llevaron a obtener esta certificación que refuerza nuestro trabajo para contribuir en la reducción de la huella ambiental de la compañía y de la ciudad, a la par que cuidamos del planeta", comentó Jaime Fuentes, gerente general de Residuos en Veolia México.
Cabe destacar que derivado del contrato de prestación de servicios y de los compromisos que Veolia Tlalnepantla tiene con la comunidad y el medio ambiente, la empresa aprovecha el agua pluvial para el lavado de la maquinaria y reutiliza las llantas que ingresan al relleno sanitario para la adecuación de los caminos cercanos.
Nuestro objetivo es ser un socio estratégico para cada una de las comunidades en las que operamos y, en sinergia con autoridades y habitantes, sumar a favor del medio ambiente".
Manuel Rivera Monfort, gerente general de Veolia en Tlanepantla.
La concesión adjudicada a Veolia para la prestación del servicio de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como para la regularización del sitio de disposición en el municipio de Tlalnepantla (Estado de México), inició actividades en abril de 1998 y operará hasta el 2024. El proyecto cuenta con un equipo integrado por 43 colaboradores y una instalación en la que se reciben en promedio 21.500 toneladas de residuos sólidos al mes.
Manuel Rivera Monfort, gerente general de Veolia en Tlanepantla, destacó: "nuestro objetivo es ser un socio estratégico para cada una de las comunidades en las que operamos y, en sinergia con autoridades y habitantes, sumar a favor del medio ambiente. En Veolia trabajamos con estricto apego a los más altos estándares de calidad y en cumplimiento con las normas locales en donde nos establecemos".
La amplia gama de tecnologías que Veolia ofrece, ha posicionado a la empresa como referente mundial en la gestión responsable y eficiente del agua, residuos y energía, tanto en el sector gubernamental como en el industrial. De esta manera, la compañía genera beneficios para la cadena de valor de sus clientes y abona al desarrollo sustentable de México y el mundo.
Te podría interesar...
Lo más leído
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
México será el anfitrión de cuatro eventos internacionales líderes en sostenibilidad que s...
La ADDITIV Latam 2023 promete ser un espacio enriquecedor con conferencias magistrales, wo...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.