
Nuevo sistema de accionamiento compacto y potente para aplicaciones de transportador
Nuevo sistema de accionamiento compacto y potente para aplicaciones de transportador
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con su nueva sistema Sinamics G115D, Siemens está introduciendo un nuevo, compacto y potente sistema de accionamiento diseñado específicamente para aplicaciones de transportadores horizontales. El sistema de accionamiento comprende el motor, el accionamiento y la caja de engranaje en una sola unidad y se ofrece en dos versiones: montada en la pared y montada en el motor.
El sistema de accionamiento Sinamics G115D se caracteriza por un diseño robusto con una alteclase de protección IP (hasta IP66 / UL Type 4X) y es adecuado para su uso en entornos hostiles. Gracias a sus dimensiones compactas, el Sinamics G115D se puede instalar fácilmente en zonas confinadas. El sistema de accionamiento también se puede operar de forma fiable en una amplia gama de temperaturas de -30 a 55 grados Celsius (-22 a 131 grados Fahrenheit), lo que permite el funcionamiento en aplicaciones de congelación profunda.
Le puede interesar: DISEÑO GENERATIVO: CLAVE EN EL CONTROL DE COSTOS Y OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS
Sinamics G115D es adecuado para aplicaciones en la intra-logística y aeropuertos, así como en las industrias automotriz y de alimentos y de bebidas. Su potencia oscila entre 0.37 to 7.5 kilovatios (1/2 hasta 10 hp) para aplicaciones de montaje en pared y de 0.37 hasta 4 kilovatios (1/2 to 5 hp) para aplicaciones de montaje en el motor. El sistema de accionamiento se puede poner en funcionamiento rápido y fácilmente con un portal Totally Integrated Automation (TIA) incluyendo el software de puesta en marcha Startdriveo el servidor web Sinamics Smart Access Module (SAM) para la configuración y diagnósticos de Wi-Fi.
Para estar preparado para la transformación digital y para habilitar el análisis basado en la nube, Sinamics G115D está integrado en toda la cartera de MindConnect y es compatible con aplicaciones MindSphere como AnalyzeMyDrives.
Le recomendamos leer: CÓMO APROVECHAR LAS SOLUCIONES DE MANTENIMIENTO EN LA INDUSTRIA 4.0
Gracias a Profisafe, el Sinamics G115D tiene Seguridad Integrada en forma de STO (Safe Torque Off) SIL2, que estandariza y facilita el proceso de certificación. Para flexibilidad en términos de instalación, servicio y mantenimiento, la solución está equipada con un conector plug-in y posibilidades de conexión flexibles. El dispositivo es particularmente adecuado para la interacción con controladores Simatic como el Simatic S7-1200 o Simatic ET200 para control de movimiento.
Siemens ofrece extensiones de garantía para Sinamics G115D a través de su paquete Service Protect. Como parte de este paquete de servicio, se puede comprar una extensión de garantía adicional de uno o dos años para la cobertura de fallas. El paquete ofrece un procesamiento simplificado en condiciones normales de garantía durante el período prolongado.
Te podría interesar...
Lo más leído
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
México será el anfitrión de cuatro eventos internacionales líderes en sostenibilidad que s...
La ADDITIV Latam 2023 promete ser un espacio enriquecedor con conferencias magistrales, wo...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.