
Feria NPE2021
Feria NPE2021
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Conéctese con clientes potenciales en 13 zonas tecnológicas designadas en NPE2021.
Zona de impresión 3D/4D: únase a los proveedores líderes de la industria de maquinaria, materiales y servicios en la vanguardia del mercado de fabricación de aditivos. Forme parte de la muestra que invita a los compradores a explorar las tendencias y tecnologías que se esconden detrás de los prototipos tridimensionales y cuatridimensionales, los componentes de los moldes y las piezas terminadas, directamente desde archivos digitales.
Zona de botellas: red con líderes en la industria embotelladora en una zona exclusiva de equipos y servicios para preformas de PET, maquinaria de soplado, moldes de embotellado, etiquetado, llenado, tapas, diseño de botellas y equipos de inspección, avances que impulsan la fabricación de embotellado, incluyendo el PET de secado rápido, los bioplásticos y la nueva tecnología de barrera.
Zona de fabricación por contrato: reúnase con clientes que buscan piezas personalizadas de una amplia gama de expositores especializados en moldeo por inyección, extrusión de perfiles, varillas y tubos y otros procesos plásticos.
Zona de decoración y procesos secundarios: los expositores ofrecen servicios y tecnología para una amplia variedad de decoración y ensamblaje de valor agregado, incluyendo etiquetado, grabado láser, estampado en caliente, inserción, impresión, sujeción, recorte, soldadura y unión.
Zona de envases flexibles: avances en procesadores y convertidores de extrusión de películas, así como sus últimos materiales, maquinaria y equipos.
Zona de inspección y medición: aquí los expositores que se encuentran están a la vanguardia de los sistemas de visión, equipos de inspección, máquinas de rayos X, dispositivos de prueba de laboratorio y otros sistemas de control de calidad y medición.
Zona médica: únase a los proveedores líderes de materiales, equipos y servicios que transforman la medicina. También son bienvenidas las empresas que desarrollan materiales y tecnologías de procesamiento para el sector médico.
Zona de moldeo: la Zona de Fabricación de Moldes es una tienda única para diseñadores de moldes, fabricantes, productores y sus proveedores. íšnase a las empresas que lideran la fabricación de alta velocidad y en grandes cantidades.
Zona de polímeros y aditivos: colaborar con los principales proveedores de resinas plásticas, modificadores de polímeros y aditivos, colorantes y compuestos.
Zona de diseño de producto y servicios de ingeniería:conéctese con las principales empresas de diseño e ingeniería que proporcionan servicios de software e ingeniería a toda la cadena de suministro de plásticos.
Zona de reciclaje y sostenibilidad: muestre sus productos y servicios innovadores a procesadores, fabricantes de equipos originales y propietarios de marcas que buscan alcanzar objetivos de reducción de GEI, mayor uso de contenido reciclado, materiales renovables y un mejor diseño para el reciclaje.
Zona de envasado rígido: ofrece un área dedicada a los expositores que se especializan en procesadores de extrusión de láminas y termoformadoras, así como a aquellos que suministran materiales, maquinaria y equipos.
Zona de robótica y automatización: únase a los principales expositores para mostrar el estado del arte de la tecnología, incluyendo robots, cobots, herramientas de final de brazo y servicios de integración.
Te podría interesar...
Lo más leído
General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...
La industria de alimentos y bebidas se transforma con digitalización, IA y sostenibilidad,...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.