China y Estados Unidos: una contienda por los vehículos eléctricos en América Latina

China y Estados Unidos: una contienda por los vehículos eléctricos en América Latina

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

América Latina atraviesa un revolución gracias a los vehículos eléctricos. ¿Qué rol juegan potencias como Estados Unidos y China en esta transición?


La electromovilidad está emergiendo como una solución clave para los desafíos ambientales y energéticos que enfrenta el mundo. En América Latina, este fenómeno está cobrando impulso, aunque con particularidades propias de la región. Hablamos con Raúl Moreno, fundador y director general de NextGen Intelligence, sobre la influencia de potencias como China y Estados Unidos, los retos y oportunidades que enfrenta la región y el impacto de la riqueza en recursos como el litio.

¿Cómo se posiciona Latinoamérica en la adopción de vehículos eléctricos?

En América Latina, esta transición ha sido desigual, con países como Chile, Brasil y México a la vanguardia. De acuerdo con Raúl Moreno, estos países han implementado una serie de políticas gubernamentales que favorecen la adopción de la electromovilidad, tales como incentivos fiscales, subsidios a la compra, y la mejora en la infraestructura de carga. Chile, por ejemplo, ha demostrado ser pionero gracias a su agresiva política de exenciones de impuestos y su creciente red de estaciones de carga, posicionándose como líder regional en el impulso hacia una movilidad más limpia.

Brasil y México también han hecho esfuerzos significativos no solo en la implementación de políticas, sino también en la promoción de la producción local de vehículos eléctricos. En el caso de Brasil, Moreno destaca no solo el aumento de la producción local de estos vehículos, sino también la mejora de la infraestructura de carga, especialmente en ciudades como São Paulo y Río de Janeiro.

China y Estados Unidos: una contienda por los vehículos eléctricos en América Latina

Raúl Moreno, fundador y director general de NextGen Intelligence.


México, por su parte, está emergiendo como un líder en esta transición, debido a la presencia de importantes fabricantes de automóviles que están introduciendo modelos eléctricos en el mercado local y una infraestructura de carga en crecimiento.

Influencia de China en el mercado de electromovilidad en América Latina

La presencia de grandes actores globales como China y Estados Unidos ha tenido un impacto considerable en la manera en que América Latina está abordando la transición hacia la electromovilidad. De acuerdo con Moreno, en el caso de China, su influencia se ha hecho sentir de diversas formas en la región, algo que para el experto habla del poderío del gigante asiático. En primer lugar, al ser China uno de los principales fabricantes mundiales de baterías de vehículos eléctricos, el país ha conseguido ofrecer productos a precios muy competitivos.

Por otro lado, la inversión que ha hecho China en infraestructura de carga, no solo en México, sino en varios países de América Latina, le ha dado un impulso a la electromovilidad, y ha respondido a la preocupación por la falta de puntos de carga.

Moreno, además, afirma que la presencia de empresas chinas en América Latina también está impactando en el mercado local. “Empresas como BYD están ganando terreno en la región, tanto en la venta de vehículos como en la implementación de soluciones de movilidad sostenible en ciudades latinoamericanas” comenta Moreno.

Moreno también destaca el rol que el gigante asiático ha tenido en el establecimiento de la política y regulación de la electromovilidad en América Latina. “Su experiencia en la promoción de vehículos eléctricos y la reducción de emisiones ha influenciado en gran medida a la industria latinoamericana, que cada día busca más implementar políticas similares para combatir la contaminación y reducir su dependencia de los combustibles fósiles” comenta.

Estados Unidos y la promoción de la electromovilidad

La otra parte de la historia la completa Estados Unidos. De acuerdo con Moreno, mientras que China adopta un enfoque centralizado y directo, la potencia del norte presenta una estrategia más diversa y descentralizada hacia la electromovilidad. En EE. UU., el impulso hacia los vehículos eléctricos es una combinación de iniciativas privadas y políticas gubernamentales que varían significativamente entre los estados.

“A diferencia de China, que ha establecido objetivos ambiciosos de ventas de VE y ha invertido fuertemente en infraestructura de carga, en Estados Unidos, estas políticas varían significativamente de un estado a otro, lo que ha dado lugar a un desarrollo desigual de la electromovilidad en el país” asegura.

Estados Unidos vs. China  

La relación comercial entre Estados Unidos y China ha sido tensa en los últimos años, con una serie de aranceles y restricciones impuestas por ambos lados. En el sector automotriz, esta tensión se ha traducido en medidas específicas para limitar la influencia china en el mercado estadounidense. La Ley de Reducción de la Inflación (IRA) de Estados Unidos, por ejemplo, incluye reglas que prohíben negocios con entidades extranjeras de preocupación, lo cual excluye efectivamente a China de la cadena de suministro de baterías y VE.

China y Estados Unidos: una contienda por los vehículos eléctricos en América Latina

Recientemente, el senador estadounidense Sherrod Brown calificó a los vehículos eléctricos chinos como una "amenaza existencial" para la industria automovilística estadounidense y pidió al presidente Joe Biden que detuviera la importación de estos vehículos. Esta postura refleja una creciente preocupación por la competitividad de la industria automotriz estadounidense frente a sus rivales chinos.

Impacto en México  

México, con su posición geográfica estratégica y su mano de obra calificada, ha sido visto como un mercado clave tanto para la venta como para la producción de vehículos eléctricos. Sin embargo, la presión de Estados Unidos ha llevado al gobierno mexicano a tomar medidas que podrían frenar la incursión de los fabricantes chinos en el país, entre ellas la de no ofrecer incentivos como terrenos públicos de bajo costo o recortes de impuestos a los fabricantes chinos.

El efecto podría verse desde dos frentes. En primer lugar, podría desalentar a las empresas chinas de establecer plantas de producción en México, ralentizando su expansión en el mercado latinoamericano. En segundo lugar, podría beneficiar a las automotrices locales y a otras internacionales que ya tienen presencia en México y que pueden aprovechar las políticas favorables del T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Cabe resaltar que, actualmente, alrededor de 20 fabricantes chinos venden automóviles en México, pero ninguno tiene una planta de producción en el país. Marcas como BYD, Grupo Chery y Great Wall Motors han adelantado planes para establecer fábricas en suelo mexicano, sin embargo, la falta de incentivos podría hacer que estas empresas reconsideren sus estrategias de inversión. Una situación que, según Moreno, potencialmente beneficiaría a los fabricantes locales que podrían ocupar el espacio de mercado que estas empresas dejarían.

Es el caso, por ejemplo, de JAC, que está ampliando su planta de producción en Hidalgo para operar siete líneas de ensamble, anticipándose a la demanda de vehículos y camiones eléctricos. Esto demuestra que, a pesar de las restricciones, hay un interés y un esfuerzo significativo por parte de los fabricantes locales para adaptarse y crecer en el mercado de VE.

Dependencia de China en la cadena de suministro  

China lidera la capacidad mundial de producción de baterías de iones de litio, cruciales para los vehículos eléctricos. Para Moreno, la dependencia de la región a países como China “puede afectar negativamente la balanza comercial, ya que la importación de tecnología y componentes suele implicar un flujo de salida de divisas, generando presión sobre la moneda local y afectando la estabilidad económica”. Pero también puede poner en riesgo la seguridad energética de los países.

Como consecuencia, excluir a China de la cadena de suministro puede dificultar la transición hacia la electromovilidad en toda la región, poniendo en riesgo las metas climáticas a menos que se desarrollen rápidamente alternativas viables. De ahí que sea necesaria la creación de una cadena de suministro robusta y diversificada para que México y otros países de la región puedan cumplir con sus objetivos de descarbonización.

Te podría interesar...

Lo más leído

Imagen
Materiales

Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...

・Feb 9, 2018
Manufactura aditiva, top 5 de beneficios y aplicaciones
Manufactura aditiva

Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...

Paola Castellanos・Ago 2, 2024
General Motors cierra sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecuador
Automotriz

General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...

Ángela Delgado・May 2, 2024
feimec
Automatización y digitalización

La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...

Jorge Iván Parada Hernández・Jul 20, 2022

Notas recomendadas por el editor

03/09/2015

Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...

Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa

LEER MÁS »

27/07/2016

Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...

Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod

LEER MÁS »

09/04/2018

Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economía global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la política de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economía global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la política de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.

LEER MÁS »