
Bosch proyecta una planta inteligente para desarrollar componentes electrónicos en México
Bosch proyecta una planta inteligente para desarrollar componentes electrónicos en México
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En el marco de Hannover Messe 2018, la compañía Bosch anunció, mediante comunicado de prensa, la inversión de US$ 120 millones de dólares en una nueva fábrica inteligente para el desarrollo de componentes electrónicos en Celaya, Guanajuato, México, y que planea inaugurar en el año 2020 . Al respecto, el miembro de la junta directiva del Grupo Bosch, Stefan Hartung, indicó: “Bosch está comprometido con México. Este país es y seguirá siendo un mercado estratégico para nuestra red global de fabricación y desarrollo”.
Según estima la compañía, la nueva planta generará cerca de 1,200 empleos que se suman a los más de 16,000 que ha generado en todo el territorio nacional, en donde en 2016 alcanzó ventas por más de 1,1 billones de euros.
De acuerdo con Hartung, esta fábrica inteligente contará con líneas de producción inteligentes y de última generación. Allí se empleará un sistema de ejecución de manufactura (MES) que, automáticamente, recopila datos y proporciona información del proceso de producción en tiempo real, lo cual no solo permite hacer un mantenimiento preventivo de los equipos, sino también garantizar una mayor calidad de los productos allí fabricados.
Para mediados de 2019 esta planta ya estará digitalmente conectada con la red de fabricación global del Grupo Bosch. En la actualidad, la compañía ya cuenta con tecnologías inteligentes en diez plantas de todo el país y, de manera particular, en las sedes de Toluca y Juárez".
Stefan Hartung, miembro de la junta directiva del Grupo Bosch.
Por su parte, el presidente del Grupo Bosch en México, René Schlegel, anticipó que para mediados de 2019 esta planta ya estará digitalmente conectada con la red de fabricación global del Grupo; y explicó que, en la actualidad, la compañía ya cuenta con tecnologías inteligentes en sus diez plantas de todo el país y, de manera particular, en sus sedes de Toluca y Juárez.
Con un área total de 170.000 m2, ésta se concibe como la segunda planta de la división de Electrónica Automotriz de Bosch en México, desde donde se fabricarán unidades de control electrónico (ECU) para el mercado estadounidense. Según declaró René Schlegel: “Con la nueva ubicación responderemos a la creciente demanda de componentes electrónicos del mercado americano. Nuestro plan es también construir un centro logístico para todo México en la propiedad adyacente, la cual servirá inicialmente como almacén de la nueva planta”.
Bosch en Hannover Messe
En el stand A40 del hall 17, de Hannover Messe 2018, Bosch está presentando sus novedades para la fábrica del futuro. Allí, los expertos de la compañía abordan temas cruciales para responder cuestionamientos comunes como: ¿cómo será la fábrica del futuro?, ¿cómo trabajarán juntos personas, robots y máquinas? y ¿dónde se puede usar la inteligencia artificial?. Entre las principales atracciones en exhibición de la compañía se destacan una mesa de fútbol que mejora las habilidades futbolísticas de los asistentes con cada juego y cada nuevo oponente.
Le recomendamos: Festo Didactic firma acuerdo para capacitar profesionales en Industria 4.0.
Te podría interesar...
Lo más leído
General Motors ha anunciado el cierre de sus operaciones de manufactura en Colombia y Ecua...
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
Qué es manufactura aditiva, historia avances e industrias. Descubre cómo está redefiniendo...
La industria de alimentos y bebidas se transforma con digitalización, IA y sostenibilidad,...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.