
México acelera y será el cuarto productor mundial de autopartes
México acelera y será el cuarto productor mundial de autopartes
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El acuerdo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México (T-MEC), que firmó el presidente estadounidense Donald Trump en enero pasado, significará un impulso para la producción de autopartes en el país latinoamericano, según proyecciones de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Así lo señaló Alberto Bustamante González, director de Comercio Exterior y Normalización de la INA, según recoge al diario El Economista. El directivo va más allá e indica que para el año 2021, México desplazará a Alemania como el cuarto productor mundial de autopartes.
De acuerdo con las proyecciones de la INA, para el 2021 México alcanzaría una producción de autopartes y componentes de 105.000 millones de dólares, con lo que superaría los 100.000 millones que produce Alemania.
“El crecimiento lo vemos como parte de las inversiones que se van a dar, como parte de la ratificación del T-MEC es fundamental para autopartes México; actualmente tenemos una fabricación de 3.8 millones de vehículos en nuestro país, Estados Unidos ensambla 11 millones y Canadá 1.8 millones, lo que habla de 17 millones en la región y si a eso le sumas otros ocho millones de vehículos que se provee al mundo. Esa es la grandeza”, explicó en rueda de prensa Bustamante.
Al cierre del 2019, la INA alcanzó una producción de 99.297 millones de dólares, que representa un crecimiento de 2,2 % con respecto al 2018. En enero del presente año, “el sector de partes y componentes mexicano presentó incremento de 0,8 % respecto al 2019, al lograr 8.399 millones de dólares, de los cuales 5.684 millones de dólares correspondieron a exportaciones dirigidas a Estados Unidos”, según información que proporciona El Economista.
El impacto del T-MEC también se sentirá en el mercado laboral, pues, según los cálculos de la INA, en el 2021 se espera la generación de 895.000 puestos de trabajo, por cuenta de la apertura de plantas para la industria automotriz.
En México, de acuerdo con los datos que maneja la INA, operan más de 1.500 empresas fabricantes de autopartes. El 19,2 % del total de piezas se produce en Coahuila; el 13,5 %, en el estado de Chihuahua; el 8,9 %, en Guanajuato, y el 8,9 % en Nuevo León.
Te podría interesar...
Lo más leído
Cuando el mundo apenas está empezando a comprender las criptomonedas, llega otra tecnolo...
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
México será el anfitrión de cuatro eventos internacionales líderes en sostenibilidad que s...
La ADDITIV Latam 2023 promete ser un espacio enriquecedor con conferencias magistrales, wo...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.