
Innovaciones destacadas en la feria EMO 2019
Innovaciones destacadas en la feria EMO 2019
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Durante los 6 días de las ferias internacionales más relevantes de tecnología y maquinaria para la industria metalmecánica, EMO Hannover 2019, se presentan los últimos desarrollos en Industria 4.0 y procesos novedosos para la manufactura de las compañías fabricantes expositoras, alineado con el lema "¡Las tecnologías inteligentes impulsarán la producción del futuro!".
Novedades en automatización
Heronius SmartFactory hace su primera aparición en EMO Hannover para mostrar a los visitantes cómo pueden controlar sistemas de automatización sin un PLC. La empresa está ubicada en el pabellón de la Asociación Alemana de Fabricantes de Máquinas-Herramienta (VDW) de la feria para mostrar los frutos de su trabajo bautizado como "Innovación hecha en Alemania".
Soluciones que dejan huella en la industria
Gravotech trae a EMO Hannover su amplia gama de soluciones de grabado y láser. En el pabellón 11, el grupo presenta marcadores láser para todas las aplicaciones de marcaje y trazabilidad de sus marcas emblemáticas Gravograph y Technifor.
Los tornos están tomando un giro inteligente
En poco tiempo, las empresas podrán integrar los tornos fabricados por DMT Drehmaschinen a sistemas de monitorización de uso común, y esta opción es posible con el Module 4.0.
Novedades para mecanizado
Mikron Machining exhibe en la EMO su innovadora plataforma modular de mecanizado Mikron 6x6. Este sistema personalizable permite 102 combinaciones diferentes, lo que garantiza una configuración perfecta para cualquier escenario de producción.
Otra de las marcas que muestra su avance en maquinado en EMO 2019 es Mandelli Sistemi con el centro de mecanizado compacto SPARK 1200, una solución ideal para la industria aeroespacial gracias a su rendimiento sobresaliente, especialmente con materiales extremadamente duros y difíciles de mecanizar.
Por otro lado, Igus GmbH demostrará con sus fabricantes y clientes de máquinas de mecanizado pueden utilizar componentes inteligentes fabricados con plásticos de alto rendimiento, para reducir costes y llevar el mantenimiento a un nivel completamente nuevo.
Estas innovaciones estarán presentes del 16 al 21 de septiembre en la feria, que se realiza en Hannover, Alemania.
Te podría interesar...
Lo más leído
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Con la reforma laboral, el Gobierno Nacional pretende tener cambios significativos en los ...
El reemplazo de energías convencionales por energías renovables es el pilar de migración a...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.