
Esta es la programación de webinars gratuitos en julio
Esta es la programación de webinars gratuitos en julio
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La evolución de la pandemia de la COVID-19 es incierta, por eso, hoy más que nunca, para todas las empresas es necesario tener acceso a información actualizada, veraz y análisis de valor que les permitan tomar las decisiones correctas y a tiempo.
Por tal razón, Axioma B2B Marketing, como lo ha venido haciendo, ofrece una variada oferta de webinars editoriales gratuitos. Durante julio se tratarán temas como estrategias de negocio frente a la nueva normalidad, protocolos de bioseguridad y gestión humana ante el coronavirus, entre otros temas.
A continuación le contamos cuáles son los webinar que Reportero Industrial tiene preparados para este mes:
Julio 09
¿Cómo implementar protocolos de bioseguridad en plantas de producción? (10:00 A.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 14
Administración y gestión humana en tiempos de crisis. (10:00 A.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 15
Mantenimiento, Confiabilidad y Valor de Negocio. Entrevista con Jorge Granada, especialista senior en Manejo de Activos y Confiabilidad en KNAR SAS. (10:00 A.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 15
Diseño y adecuación de espacios laborales durante la pandemia. Victor Caicedo, socio director y especialista en arquitectura para el sector salud de AEI Arquitectura e Interiores. (4:00 P.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 16
Reinicio de actividades y retorno efectivo para oficinas, industrias, centros logísticos y retail. Entrevista con Juan Carlos Delgado, country manager de Cushman & Wakefield. (4:00 P.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 21
Variables ocultas en el proceso de inyección. Entrevista con Alejandro Vásquez, consulto experto de Tecnología del Plástico. (10:00 A.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 22
¡Manos a la obra, pasemos del dicho al hecho! (10:00 A.M.) En este webinar podrá aprender claves sobre protocolos de bioseguridad en el sector constructor.
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 29
Lo que debe saber sobre el impacto del COVID y las señales de reactivación en Colombia. Entrevista con Juan Daniel Oviedo, director del DANE, quien expondrá los datos más recientes sobre el impacto de la pandemia en la industria y el comercio en Colombia. (4:00 P.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Julio 29
¡Pasemos del dicho al hecho, para volver a operar! En este webinar se abordará el mayor activo que tiene su empresa: la gente. Por eso se expondrán claves para un exitoso protocolo de bioseguridad. Entrevista con Álvaro Marquez, gerente general de Interlaken Business Solutions LATAM y Javier Gutierres, gerente de gestión del riesgo de desastres de Interlaken Business Solutions LATAM. (10:00 A.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
30 de julio
¿Cómo se está preparando la industria de empaques para la nueva normalidad? Entrevista con Hiram Cruz, director de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje. (4:00 P.M.)
Para asistir puede registrarse en este link.
Te podría interesar...
Lo más leído
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Con la reforma laboral, el Gobierno Nacional pretende tener cambios significativos en los ...
El reemplazo de energías convencionales por energías renovables es el pilar de migración a...
Para evitar las principales consecuencias del cambio climático, el mundo debe llegar a cer...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.