
Ciberseguridad, mantenimiento y robótica en el Seminario de Automatización y Manufactura de Hannover Messe USA
Ciberseguridad, mantenimiento y robótica en el Seminario de Automatización y Manufactura de Hannover Messe USA
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
En la edición 2018, Hannover Messe USA alberga la cuarta edición del Seminario Global de Automatización y Manufactura (GAMS, por sus siglas en inglés), el cual se realiza el día el miércoles 12 de septiembre y se enfoca en tres temas principales: ciberseguridad, mantenimiento y robótica.
Sabemos que nuestro grupo de conferencistas expertos brinda información valiosa sobre estrategias innovadoras en cada uno de los temas del evento".
Adrienne Zepeda, gerente de eventos industriales de Hannover Fairs USA.
En un comunicado oficial, Adrienne Zepeda, gerente de eventos industriales de Hannover Fairs USA, indicó: “GAMS 2018 reúne a líderes del campo de la tecnología industrial para demostrar cómo adoptar la robótica y estándares de seguridad en la planta… Sabemos que nuestro grupo de conferencistas expertos brindará información valiosa sobre estrategias innovadoras en cada uno de los temas del evento”.
Entre las conferencias que se realizan en GAMS 2018 sobresalen las siguientes:
Ciberseguridad ¿Qué tan lejos debemos ir? Esta sesión se enfocará en las maneras en que los fabricantes pueden asegurar sus datos y su integridad operativa. La presentación será orientada por el Dr. Richard Soley, gerente del Consorcio de Internet Industrial y gerente del Grupo Object Management.
Acoja a un robot, una guía para el futuro. En este encuentro, liderado por el Instituto de Robótica de América (RIA, por su sigla en inglés), diferentes expertos discutirán sobre las maneras prácticas en que los robots pueden mejorar la manufactura; y abordarán por qué los humanos seguirán siendo esenciales en estas operaciones.
IIoT en la manufactura discreta: gestionando el proceso. Sal Spada, director de investigaciones para manufactura discreta del grupo ARC Advisory, moderará este panel de expertos, quienes discutirán sobre cómo sacar el máximo provecho del IIoT y maneras eficientes de usar datos en pro de la mejora tanto de las operaciones, como de la cadena de suministro y la seguridad.
Las discusiones sobre ciberseguridad, mantenimiento y robótica empoderan a nuestros asistentes en la implementación de las mejores prácticas de Internet Industrial de las Cosas...".
Adrienne Zepeda, gerente de eventos industriales de Hannover Fairs USA.
Mantenimiento e IIoT: siguiendo los números. Liderado por Aurelio Banda, CEO de Beckhoff USA–firma patrocinadora del GAMS 2018– este panel de expertos discutirá cómo la analítica sofisticada está ayudando a mantener a las empresas concentradas en los datos correctos en los momentos indicados. De igual manera, esta discusión se enfocará en estrategias para lograr una mayor seguridad en las operaciones.
Frente al programa de la conferencia GAMS 2018, Larry Turner, presidente y CEO de Hannover Fairs USA, declaró: “Las discusiones sobre ciberseguridad, mantenimiento y robótica empoderan a nuestros asistentes en la implementación de las mejores prácticas de Internet Industrial de las Cosas de cara al panorama de evolución acelerada de la manufactura”.
Lo invitamos a leer: Hannover Messe USA tendrá su estreno en IMTS 2018.
Te podría interesar...
Lo más leído
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Con la reforma laboral, el Gobierno Nacional pretende tener cambios significativos en los ...
El reemplazo de energías convencionales por energías renovables es el pilar de migración a...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.