
Abre registro para la Industrial Transformation México 2020
Abre registro para la Industrial Transformation México 2020
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para quienes deseen asistir, los organizadores han abierto el registro y anunciaron la implementación de protocolos y mejores prácticas sanitarias durante el evento con el fin de resguardar la salud de los visitantes frente al coronavirus.
El gobierno de Guanajuato y la Hannover Fairs México crearon un grupo de trabajo que se reúne quincenalmente para monitorear el estatus de la COVID-19 en el estado, así como para trabajar en los protocolos que permitan reducir los riesgos entre los visitantes, expositores, socios, aliados y representantes de medios de comunicación que asistirán a la ITM 2020.
“Estamos siguiendo las mejores prácticas internacionales en materia de seguridad para visitantes en materia de ferias y exposiciones”, aseguró Bernd Rohde, director general de Hannover Fairs México, en un comunicado de prensa.
También dio a conocer 12 medidas de protección que se pondrán en marcha durante el evento:
- Presencia de unidades móviles de monitoreo en el recinto y ambulancias del sistema de urgencias, capacitadas con los protocolos de salud vigentes en materia de COVID-19.
- Instalación de cámaras termográficas para la detección de fiebre antes del ingreso de los visitantes.
- Área de servicio médico dentro de Poliforum León.
- Registro en línea y quioscos de autorregistro que agilizarán el ingreso y minimizarán el contacto.
- Establecimiento de una distancia mínima de 2 metros entre cada visitante para registro en sitio y aplicación de cuestionario de autodiagnóstico previo.
- Medición de temperatura corporal antes de ingresar al evento a través de termómetro infrarrojo.
- Uso de cubrebocas en todo momento durante el evento y aplicación obligatoria de alcohol en gel como requisito para ingresar para la seguridad de todos.
- Un sentido por pasillo dentro de la exposición y flujos de tránsito de visitantes marcados en el piso.
- Labores continuas de desinfección.
- Distancia de 2 metros entre cada visitante en área de conferencias.
- Acrílico de separación entre visitantes para áreas de alimentos y encuentros de negocios. Áreas de alimentos al aire libre con personal capacitado en materia de higiene.
- Protocolo de higiene en Sala de Prensa y logística para medios de comunicación con distancias delimitadas de 2 metros.
Rohde explicó que estas medidas no son limitativas, ya que se aplicarán protocolos más extensos para garantizar la seguridad de los participantes.
La ITM 2020 tendrá 18.000 metros cuadrados y albergará a 270 expositores. Además de contar con un programa con más de 70 conferencias que tendrán cuatro ejes temáticos: Industria 4.0, Energía 4.0, Automatización Inteligente e ITMujeres.
El registro estará abierto en línea y será gratuito desde hoy y hasta el 6 de octubre de 2020. Los interesados podrán registrarse en: https://industrialtransformation.mx/registro-itm
Te podría interesar...
Lo más leído
La versión de este año reunió 900 fabricantes que mostraron los avances en maquinaria indu...
Con la reforma laboral, el Gobierno Nacional pretende tener cambios significativos en los ...
El reemplazo de energías convencionales por energías renovables es el pilar de migración a...
Notas recomendadas por el editor
03/09/2015
Siemens reconoce a Kuka con el Premio de Excele...
Los logros del grupo aeroespacial de Kuka en el desarrollo de sistemas de control sofisticados para las tecnologías de automatizaci&oa
27/07/2016
Kuka inauguró su nuevo Centro de Desarrollo y T...
Con un evento totalmente dedicado a sus tecnologías, productos y soluciones para la Industria 4.0 y la digitalización de la prod
09/04/2018
Exportaciones manufactureras de Colombia crecen...
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, anunció, mediante comunicado de prensa, que las exportaciones del sector manufacturero completaron cinco meses consecutivos de crecimiento. De acuerdo con la entidad, en febrero, el comportamiento positivo de las exportaciones colombianas estuvo impulsado por las ventas externas del sector agropecuario y de alimentos (9 %) y de los combustibles (8,9 %). La ministra de Comercio, Industria y Turismo, MarÃa Lorena Gutiérrez, manifestó su satisfacción por el resultado y explicó que la recuperación de la economÃa global incidió en el buen desempeño de las exportaciones colombianas. “El alza que muestran las exportaciones manufactureras es muy relevante. Esto es resultado de la polÃtica de diversificación de la oferta exportable en la que estamos empeñados y del trabajo de profundización y aprovechamiento de los acuerdos comerciales. Invito a los empresarios a seguir trabajando juntos en este proceso”, señaló la ministra Gutiérrez. El incremento de las ventas externas manufactureras en febrero estuvo impulsado por diferentes bienes. Productos como equipos de transporte (148,3%),  manufacturas de caucho (112,5%), abonos (97,6%), equipos y materiales fotográficos (93,1%), manufacturas de corcho y madera (89%), plásticos en formas primarias (78,5%), hierro y acero (51%), edificios prefabricados (46,5%), manufacturas de minerales no metálicos (46,3%) y productos medicinales y farmacéuticos (38,9%), entre otros, impulsaron esta clase de ventas. En cuanto al sector de las exportaciones agropecuarias y de alimentos se destacan productos como: pescado (155,9%), azúcares y preparados con azúcar y miel (111,7%), tabaco y sus productos (77,4%), aceites y grasas fijos de origen vegetal (71,6%), pienso para animales (50,7%), carne y preparados de carne (45,9%) y bebidas (42,5%), entre otros. Por otro lado, las exportaciones totales colombianas en el primer bimestre aumentaron 13,9 % al compararlas con igual periodo de 2017. Las manufactureras crecieron 20,5%, las agropecuarias y de alimentos 17,7% y las de combustibles 15,3% en los dos primeros meses del 2018. Argentina, con un incremento de 158%, Paraguay (133,2%), Canadá (135,4%), Austria (119,7%), Francia (83,4%), Corea del Sur (40,5%), Costa Rica (15,7%) y Estados Unidos (4,6%) son algunos de los socios comerciales a los que más crecieron las exportaciones colombianas en los dos primeros meses de este año.